Powered By Blogger

viernes, 28 de noviembre de 2014

ECOLOGÍA...

MÁS ACERCA DE LOS ECOSISTEMAS EN COLOMBIA

Los ecosistemas cumplen funciones ecológicas esenciales al regular los flujos de energía, los intercambios en los ciclos biogeoquímicos de los elementos, las transferencias de información y demás interrelaciones e interacciones entre las diferentes especies, y entre estas con su entorno.
Los ecosistemas ofrecen al ser humano una serie de bienes y servicios que hacen posible la satisfacción de las necesidades básicas. Dentro de estas necesidades, se pueden contar el aprovisionamiento del agua, el aire y los alimentos. Sin embargo, los ecosistemas también influyen en el desarrollo social, en la medida en que mantienen un equilibrio ecológico que regula los ciclos hidrológicos y climáticos, los cuales, inciden directamente en los procesos productivos y en la prevención de riesgos.


Los ecosistemas también cumplen la función de sumidero o vertedero, al asimilar, en alguna medida, los desechos producidos por la sociedad. Asimismo, el origen de ciertos valores culturales y ambientales, está relacionado con los ecosistemas. Estos valores se desarrollan en el conjunto de la sociedad, pero fundamentalmente, en las comunidades que los habitan.
Las comunidades indígenas resultan ser un buen ejemplo de la posibilidad de armonizar la actividad humana con la preservación y la sostenibilidad de los ecosistemas.


Los ecosistemas se dividen, de manera general, en terrestres, acuáticos continentales y marinos. En Colombia, han sido aplicados diversos sistemas de clasificación de los ecosistemas, especialmente de los ecosistemas terrestres.

jueves, 6 de noviembre de 2014

CONTAMINACÍON AMBIENTAL...



¡Contaminación del mar con petróleo!

La contaminación a causa de derrames de petróleo son bastantes frecuentes y en algunos casos fueron considerados catástrofes por el nivel de daño ambiental en los ecosistemas marinos.

Cuando un barco tiene un problema o accidente y arroja al océano grandes cantidades de toneladas de petróleo todos nos impactamos por estas imagenes pero estas situaciones abarcan solo el 20% de la contaminación del mar con petróleo. 


El 80% del crudo que se encuentra en los mares es generado por la explotación petrolera en las plataformas marinas y de actividades navales militares o pesquera entre otras.

Cada año en los mares se arrojan alrededor de 4 millones de toneladas de combustibles o petróleo crudo. Siendo las plataformas petroleras las principales causantes ya que vierten 130.000 toneladas cada año como parte de sus actividades.

                                       

Esta situaciones provocan gran cantidad de problemas ambientales ya que los hidrocarburos contaminan todo lo que tocan, desde playas, agua, suelo, animales, plantas, rocas, arrecifes, todo lo daña o mata.

Cuando ocurre un derrame cerca de una costa o en aguas de algún país por lo general se ocupan de tratar de limpiar y evitar que el petróleo se disperse aún más. Pero cuando se vierten en aguas internacionales en el medio del océano nadie se hace cargo, por lo que la contaminación se expande sin control.

Una de las peores características que tiene la contaminación con petróleo es que aunque se recoja la parte superficial de la mancha igualmente una parte se hunde contaminando el fondo y todo lo que hay en él.  
                                       

Nathalia Lizeth