MÁS ACERCA DE LOS ECOSISTEMAS EN COLOMBIA
Los ecosistemas cumplen funciones ecológicas esenciales al regular los flujos de energía, los intercambios en los ciclos biogeoquímicos de los elementos, las transferencias de información y demás interrelaciones e interacciones entre las diferentes especies, y entre estas con su entorno.
Los ecosistemas ofrecen al ser humano una serie de bienes y servicios que hacen posible la satisfacción de las necesidades básicas. Dentro de estas necesidades, se pueden contar el aprovisionamiento del agua, el aire y los alimentos. Sin embargo, los ecosistemas también influyen en el desarrollo social, en la medida en que mantienen un equilibrio ecológico que regula los ciclos hidrológicos y climáticos, los cuales, inciden directamente en los procesos productivos y en la prevención de riesgos.
Los ecosistemas también cumplen la función de sumidero o vertedero, al asimilar, en alguna medida, los desechos producidos por la sociedad. Asimismo, el origen de ciertos valores culturales y ambientales, está relacionado con los ecosistemas. Estos valores se desarrollan en el conjunto de la sociedad, pero fundamentalmente, en las comunidades que los habitan.
Las comunidades indígenas resultan ser un buen ejemplo de la posibilidad de armonizar la actividad humana con la preservación y la sostenibilidad de los ecosistemas.
Los ecosistemas se dividen, de manera general, en terrestres, acuáticos continentales y marinos. En Colombia, han sido aplicados diversos sistemas de clasificación de los ecosistemas, especialmente de los ecosistemas terrestres.