1.- Movimiento en masa de Plantas y Animales.
Un estudio reciente a casi 2,000
especies de plantas y animales descubrió el movimiento hacia los polo a un
ritmo promedio de 3.8 millas (6,1 km) por década. Del mismo modo, según el
estudio de especies en zonas de la alta montaña demostró que se mueven
verticalmente a una velocidad de 20 pies (6,1 m) por década desde la segunda
mitad del siglo XX.
El metano es un gas de efectoinvernadero muy potente, clasificado justo detrás de CO2. Cuando la materia
orgánica es degradada por bacterias en condiciones de deficiencia de oxígeno
(descomposición anaeróbica) el metano se produce. El proceso se lleva a cabo en
los intestinos de animales herbívoros, y con el aumento en la cantidad de la
producción ganadera concentrada, los niveles de metano en la atmósfera están
aumentando.
3.- Agua marrón.
Con el aumento de la temperatura
se espera que más materia orgánica abunde en los lagos, convirtiendo el color
del agua en marrón. Como consecuencia las plantas que habitan el fondo de los
lagos comenzarían a perecer sin la preciada luz solar para sobrevivir. Mientras
tanto las especies animales que se alimentan de esas plantas tendrían que
arreglárselas para alimentarse de otra cosa, a la larga disminuiría su
población de forma significativa y todo el ecosistema empezaría a perecer.
Un efecto muy poco conocidos del
calentamiento global es que se está derritiendo la capa de suelo
permanentemente congelado bajo la superficie. Este fenómeno puede provocar
daños en vías férreas, así como a otras estructuras. Un efecto aún más
importante sería el descongelamiento de los cuerpos sin vida en la tundra, los
que podría resultar en la reaparición de las enfermedades extintas como la
viruela.
África. Un informe de la OMS en
el año 2000 encontró que el calentamiento global ha causado que la malaria se
propague de tres distritos en el oeste de Kenia a trece y además dio lugar a
epidemias de la enfermedad en Ruanda y Tanzania. En Europa Occidental la
Organización Mundial de la Salud advierte que las temperaturas más cálidas
significarían mosquitos portadores de malaria que serían capaces de vivir en
los climas del norte, lo que podría conducir a un aumento de la malaria fuera
de los trópicos.
En Sudamérica gracias al
calentamiento global, la malaria se ha extendido a altitudes más altas en
lugares como los Andes colombianos a 7,000 pies (2,100 m) sobre el nivel del
mar. Mientras que los rusos encontraron larvas del mosquito anófeles, el
portador del paludismo, por primera vez en Moscú en septiembre de 2006.
Por lo menos 2,000 pequeñas islas
a través del archipiélago de Indonesia podrían desaparecer para el año 2030
como consecuencia de la minería excesiva y otras actividades dañinas al medio
ambiente. Indonesia ha perdido 24 de sus más de 17,500 islas
7.- El crecimiento de las
montañas.
Aunque el caminante promedio no
se da cuenta, los Alpes y otras cadenas montañosas han experimentado un
crecimiento acelerado gradual a lo largo del último siglo gracias a la fusión
de los glaciares encima de ellos. Durante miles de años, el peso de estos
glaciares ha empujado a las cadenas montañosas contra la superficie de la
Tierra, causando que se compriman. Como los glaciares se derriten, este peso se
está levantando y la superficie comienza a levantarse de forma gradual.
Una de las primeras acciones a
tomar por los países es la construcción de diques para contener la marea. En
2008, el ex Presidente de Maldivas Maumoon Abdul Gayoom persuadido por Japón
pagó $ 60 millones de dólares en rompeolas tetrápodos de hormigón alrededor de
la ciudad capital de la Mujer y muros de contención fueron construidos en otras
islas. Las naciones insulares, como Vanuatu, Tuvalu y Kiribati también están en
riesgo, pero la construcción de un muro contra el mar les resultaría demasiado
costosa.
Trece de las quince ciudades más
grandes del mundo se encuentran en las planicies costeras. Muchas de las
ciudades más pequeñas, como Alejandría, centro de aprendizaje del antiguo
Egipto, también se enfrentan a un riesgo severo de inundación de 39 pulgadas (1
metro) bajo el nivel del mar. Partes de San José y Long Beach, California,
están cerca de de tres pies por debajo del nivel del mar y Nueva Orleans se
encuentra a unos ocho pies por debajo del nivel del mar en la actualidad.
Una sorprendente cantidad de 125
lagos del Ártico han desaparecido como efecto directo e inesperado del
calentamiento global. Lo que sucedió fue que el permafrost bajo los lagos que
evitaba que fueran absorbidos por el suelo desapareció. El impacto negativo de
la desaparición de los lagos será evidente después de que las especies animales
que dependen de estos lagos desaparezcan de la faz de la tierra.
NATHALIA LIZETH
No hay comentarios:
Publicar un comentario